SOMOS el Ejército de Salvación
Taller de Manualidades
Historia de Marina

Me llamo Marina, hace poco más de un año que me jubilé, me encontré comenzando una nueva etapa de mi vida y no sabía cómo encararla para llenar esa brecha de 12 horas (era mi turno en el trabajo que realizaba). No sabía que Dios tenía preparado algo muy lindo para mí. Es así que, una vecina me habló de “un lugar” donde ella asistía a realizar tareas de manualidades. Me invitó a participar del taller una vez a la semana, y fui.
No puedo expresar lo que significó para mí integrarme a este grupo de gente tan linda, especialmente quienes están a cargo. La Capitana Valeria (pastora del Ejército de Salvación), una excelente líder, me hizo sentir muy cómoda desde el primer día. Luego, Gladys, la tallerista, que nos compartió sus conocimientos y habilidades. Que, a decir verdad, me ayudó a abrir mis ganas de crear trabajos que jamás creí que podría realizar. Tanto Ely como Ceci, que colaboran en el grupo, me han hecho muy bien, al conocerlas y pasar momentos muy lindos.
Se ha formado un grupo humano excelente, donde me siento acompañada, donde se puede abrir el corazón y compartir nuestras vivencias, siempre con el consejo a la luz de las Escrituras, eso es muy bueno.
Agradezco a Dios el haberme puesto en el camino de tan bello grupo de personas. Que Dios los bendiga siempre. ¡Shalom!
Club de Niños Rincón de Luz

Club de Niños Rincón de Luz es un espacio abierto a la comunidad con propuestas para distintas edades. En 2023, se mantuvo el compromiso de brindar un espacio comunitario inclusivo y enriquecedor, con diversas propuestas para todas las edades. Las actividades incluyeron clases de música para niños y adolescentes, talleres de manualidades para mujeres, y programas recreativos y educativos los sábados.
Las clases de música no solo permitieron a los jóvenes aprender a tocar un instrumento, sino que también cultivaron relaciones positivas entre profesores y alumnos. El festival de música al final del año 2023 fue un éxito, involucrando a toda la familia.
A pesar de las limitaciones de espacio, la Recreativa y la Escuela Bíblica los sábados continuaron atrayendo a una gran cantidad de niños de diversas edades y antecedentes. Las madres también se beneficiaron de los talleres de manualidades y temas familiares, fortaleciendo la comunidad y ofreciendo un espacio de apoyo.
En cuanto a los logros cuantitativos, en el 2023 se registraron aproximadamente 30 hombres, 80 mujeres, 60 niños y 120 niñas participando en las actividades respectivas.
El proyecto logró atraer a una amplia gama de beneficiarios, incluidas familias de bajos recursos y aquellos que no asisten regularmente a la iglesia. El desafío para este 2024 es desarrollar actividades específicas para los adolescentes, manteniendo el compromiso de inclusión y apoyo a la comunidad.
Los recursos utilizados incluyeron el apoyo económico de la iglesia para gastos operativos, así como la contribución de 11 voluntarios y materiales proporcionados por el Ejército de Salvación Online y donaciones locales de alimentos y otros productos.
A pesar de la ayuda externa, la continuidad de la escuela de música podría estar en riesgo debido a costos elevados. Sin embargo, se espera que las actividades semanales puedan continuar con el apoyo de la comunidad local.
El proyecto también tuvo un impacto positivo en la conciencia ambiental de los participantes, enseñando sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y fomentando el reciclaje.
En términos de la misión del Ejército de Salvación en Mendoza, el proyecto ha sido un vehículo para compartir el mensaje de Cristo de una manera práctica y accesible, atrayendo a nuevos miembros a la comunidad.
Un testimonio notable es el crecimiento del grupo de niños participantes, que pasó de solo unos pocos a 70-80 niños activamente involucrados, gracias al compromiso y la perseverancia de los voluntarios y el personal a pesar de los desafíos.
El arte de escuchar
Escuchar es un regalo que ofrecemos y recibimos

En ocasiones, el bullicio y la celeridad de la vida no nos permite mirar a los costados y caer en cuenta de que hay personas a nuestro alrededor. Nos sumergimos tanto en nuestra parte de la historia, que hasta olvidamos la existencia del los demás. No dejamos de verlos ni de oírlos, pero realmente no les prestamos a
tención.
Por otro lado, hay otras veces, en las que realmente tenemos el deseo de interesarnos en otros. Entendemos que la vida no se trata solo de nosotros, y un genuino deseo de hacer “algo más”, algo “valioso”, nos inunda. Sin embargo, cuando esto pasa, no son pocas las oportunidades en las que nos desanimamos porque pensamos que no tenemos nada para aportar. Puede que incluso lleguemos a la conclusión de que no podemos generar un impacto real, sin dinero, recursos o ciertos talentos que nos son ajenos.
Sin embargo, si este es nuestro caso, hay algo que podemos hacer. Una acción tan infravalorada como relevante. Un pequeño gesto que no requiere de grandes sumas de dinero ni de singulares dones. El simple, humilde y aún así tan valioso, acto de escuchar.
Estudios demuestran que la empatía se está perdiendo, y que las nuevas generaciones suelen ser más narcisistas y menos empáticas que sus predecesoras. En un mundo por demás estimulante, en el cual nos cuesta concentrarnos y prestar atención, y en el que somos constantemente interrumpidos por notificaciones, mensajes o llamadas; no parece ilógico pensar que estamos perdiendo la capacidad para pensar en el otro.
Hace casi un siglo, Ernest Hemingway sostenía que “escuchar detenidamente te hace especial, pues casi nadie lo hace”. Y eso que en su época no existían ni la mitad de las distracciones con las que convivimos hoy.
Estamos perdiendo la capacidad de escuchar a los demás, y de esa manera, también perdemos la capacidad de escucharnos a nosotros mismos.
Si en el intenso mundo de hoy, somos de aquellos que tienen esa chispa interior de querer hacer algo más, una de las mejores cosas que podemos hacer, es tomarnos el tiempo de aprender a escuchar. Puede parecer algo insignificante, pero para algunas personas, ser escuchados, es algo que no tiene precio.
¿Cómo Aprender a Escuchar?
- Mantené contacto visual: En un mundo lleno de distracciones, dedicar tiempo y atención a la persona que habla, muestra respeto y genuino interés. El contacto visual es la clave para establecer una conexión más profunda.
- Eliminá distracciones: Apagá el teléfono, cerrá la computadora y concentrate en la conversación. La atención plena permite captar matices, tonos de voz y expresiones faciales que enriquecen la comprensión.
- Practicá la empatía: Colocate en los zapatos del otro. Intentá comprender sus sentimientos y perspectivas. La empatía crea puentes emocionales y fortalece los lazos humanos.
- Evitá ser el protagonista: Lo más común en las conversaciones actuales es que alguien cuenta algo que le pasa o le preocupa, y el interlocutor responde contando algo que le pasa o le preocupa a él. Muchas conversaciones son eso: dos personas hablando de sí mismas. Hay momentos para hablar de nosotros, y momentos para escuchar a otros. Cuando sea el caso, prestemos atención a lo que el otro nos comparte. Preguntemos, pidamos detalles, aguardemos en silencio. No estemos ansiosos por intervenir, no interrumpamos, no cambiemos de tema rápidamente.
La escucha activa es un regalo que ofrecemos y recibimos, una puerta hacia el entendimiento mutuo y la solidaridad. Así que, ¿por qué no tomarnos un momento para escuchar?
Por Walter Garro
Sobre el sonido

Datos curiosos sobre el sonido
- Escuchamos con todo el cuerpo
Aunque solemos pensar que solo los oídos nos permiten escuchar, en realidad todo nuestro cuerpo participa en el proceso. Las vibraciones sonoras viajan no solo por el aire sino también a través de los huesos y órganos internos, ayudando a que el cerebro interprete el sonido. - El sonido más fuerte registrado
En 1883, la erupción del volcán Krakatoa produjo una explosión tan potente que el sonido se escuchó a más de 4,800 km de distancia. Para ponerlo en perspectiva, sería como escuchar el disparo de una escopeta desde solo un centímetro. - El sonido viaja más rápido en sólidos
El sonido se propaga aproximadamente a 343 m/s en el aire, pero en el agua viaja a unos 1,500 m/s y en el acero puede superar los 5,000 m/s, porque las partículas están mucho más juntas en los sólidos. - Los murciélagos usan el sonido para "ver"
A través de la ecolocalización, emiten ultrasonidos que rebotan en los objetos y vuelven a sus oídos, permitiéndoles detectar su entorno y cazar en completa oscuridad. - El silencio absoluto no existe en la naturaleza
Incluso en el espacio, donde no hay aire para transmitir sonido, los objetos vibran, y en lugares muy aislados de la Tierra siempre hay algún ruido mínimo, como el latido del corazón o el flujo sanguíneo. - El oído humano puede detectar un rango increíble de sonidos
Desde frecuencias de 20 Hz hasta 20,000 Hz (20 kHz), aunque con la edad, la capacidad para escuchar sonidos agudos suele disminuir.
Por Ayelén Rocca
Reflexión

En tiempos de frío, el calor del abrazo es como una manta que nos cobija. Como dice Eclesiastés 4:11: "Si dos se juntan, se calentarán mutuamente; pero uno solo, ¿cómo se calentará?"
En el abrazo encontramos el refugio y el consuelo que necesitamos para enfrentar las heladas de la vida. Esta simple acción nos recuerda la importancia de la conexión humana y el apoyo mutuo. ¿Cómo podríamos ofrecer más de estos cálidos abrazos a quienes nos rodean, especialmente en sus momentos de necesidad?
Editora
Donaciones

¿Necesitas ordenar tu armario?
Dona algunas de tus prendas menos usadas para darles
una segunda oportunidad en un nuevo hogar.
Para descubrir más escanea el código QR

Director: Coronel Philip Davisson | Editora: Capitana Betina Martinez | Redes Sociales: Walter Garro | Diseño Gráfico: Ayelén Rocca
Publicación del Ejército de Salvación | Territorio Este de Sudamérica: Argentina, Uruguay y Paraguay.