SOMOS el Ejército de Salvación

Un nuevo comienzo

Historia de Ali Nadir

Ali Nadir, un hombre que alguna vez estuvo perdido en las calles, ahora disfruta de un nuevo comienzo gracias al apoyo del Ejército de Salvación.

Ali, beneficiario de la oficina LOGOS Buenos Aires, perdió contacto con su familia y amigos debido a su consumo de drogas. Vagando por las calles, llegó al Ejército de Salvación, donde lo recibieron con un té caliente y un plato de comida.

Con el apoyo de Valeria, la Oficiala responsable de la oficina social y la asistente social, Ali comenzó su camino hacia la recuperación. Después de 15 años, pudo regresar a su casa y reencontrarse con su familia.

Ali está profundamente agradecido por la ayuda que ha recibido. Afirma que la droga es una mentira y que la recuperación es posible. Hoy en día, se siente contento y ha recuperado la sonrisa.

La oficina LOGOS no solo ofrece un plato de comida a las personas que atraviesan situaciones de vulnerabilidad, sino que también las acompaña en la realización de trámites, la obtención de atención médica y el acompañamiento a través de la trabajadora social.

Ali Nadir es un ejemplo de cómo el Ejército de Salvación puede transformar vidas. Su historia es un testimonio de esperanza para aquellos que buscan un nuevo comienzo.

“Mujer, tú puedes”

En la ciudad de Rosario, a través de la Oficina Social, se llevó a cabo durante el año 2023, un proyecto de desarrollo destinado a mujeres.

El proyecto estaba dirigido a mujeres en situaciones de vulnerabilidad, y de violencia doméstica. El propósito fue darle herramientas, a través de la formación en un oficio, para que las mujeres tuvieran una salida laboral, y así no solo proveer los recursos para sus familias, sino también lograr independencia económica.

Se seleccionó a 7 mujeres beneficiarias de asistencia alimentaria de la Oficina LOGOS, para que tomaran el curso de auxiliar de peluquería.

Con el aporte de un proyecto, se compraron todos los materiales para que las participantes pudieran aprender el oficio mencionado. Además, para que no se les dificultara la asistencia, se les proporcionaba la tarjeta para el transporte público.

El curso se llevó a cabo en articulación con el CECLA N° 28 (escuela Benjamín Virasoro). Las alumnas asistían 3 veces por semana para tomar las clases.

Entendiendo que para que un proyecto genere un cambio en la realidad de cada persona, y puedan sentir que como familia pueden salir adelante con la ayuda de herramientas espirituales, psicosociales y financieros para su formación y así poder darles esperanza y confianza para enfrentar su día y a día, se brindó acompañamiento a cada una de las mujeres a través de entrevistas con una trabajadora social
y con la Oficiala responsable de la Oficina LOGOS.

En el mes de diciembre se hizo el cierre lectivo en la escuela mencionada y se les entregó el certificado de finalización del curso.

Es bueno saber que, a través de esta formación, las mujeres pueden proyectarse hacia el futuro y,
como varias sueñan, algún día tener su propio salón de peluquería.

Felicitaciones a cada una de las participantes y muchas gracias a la profesora Ángeles por su amabilidad y compromiso en la enseñanza.

Nota: si querés colaborar para que más proyectos como este se lleven a cabo, ingresa en nuestra página web: www.ejercitodesalvacion.org.ar, allí encontrarás la manera de hacerlo.

Juegos mentales para desafiar tu memoria

Desafiando nuestra mente

Vivimos en una época donde cuidamos cada vez más nuestro cuerpo: comemos sano, hacemos ejercicio, vamos al médico… pero ¿qué hay de nuestra mente? Al igual que los músculos necesitan movimiento, nuestro cerebro también requiere desafíos, estimulación y actividad constante para mantenerse ágil y saludable.

Aquí es donde entran en juego —literalmente— los juegos mentales. Estas actividades no solo son entretenidas, sino que además representan una de las formas más efectivas de ejercitar el cerebro, mejorar funciones cognitivas y prevenir el deterioro asociado al envejecimiento.

¿Qué son los juegos mentales?

Los juegos mentales son actividades diseñadas para desafiar nuestras habilidades cognitivas:
memoria, concentración, lógica, lenguaje, razonamiento y creatividad.
Desde el clásico ajedrez hasta un simple rompecabezas, estos juegos estimulan áreas del cerebro que a veces dejamos en pausa durante la rutina diaria.

¿Por qué deberías jugar?

Estudios en neurociencia han demostrado que participar regularmente en juegos mentales puede traer beneficios como:

-Fortalecimiento de la memoria a corto y largo plazo
-Mayor capacidad de concentración y atención sostenida
-Desarrollo del pensamiento lógico y la resolución de problemas
-Agilidad mental para tomar decisiones más rápidas y precisas
-Reducción del riesgo de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer

Y no menos importante: jugar también reduce el estrés, fomenta la creatividad y mejora el estado de ánimo.

Juegos que entrenan tu mente (y te sacan una sonrisa)

Te presentamos algunas opciones divertidas, accesibles y muy efectivas para empezar a ejercitar tu mente desde ya:

  • Ajedrez: estrategia pura. Desarrolla la lógica y la toma de decisiones.
  • Crucigramas y sopas de letras: estimulan el lenguaje y la memoria verbal.
  • Sudokus: perfeccionan la lógica numérica y la concentración.
  • Rompecabezas: mejoran la percepción visual, la paciencia y la memoria espacial.
  • Juegos de cartas de memoria: entrenan la retención y la atención plena.
  • Juegos de palabras y asociación: estimulan la agilidad mental y el vocabulario.
  • Pictionary o similares: mezclan creatividad, rapidez y comunicación visual.

No necesitas ser experto ni pasar horas frente a un tablero: solo hace falta constancia y ganas de divertirte.

El juego no tiene edad

Ya sea que tengas 20, 50 o 80 años, nunca es tarde ni temprano para empezar.
Incluir juegos mentales en tu rutina diaria —aunque sea unos minutos al día— puede marcar una gran diferencia en tu bienestar cognitivo a largo plazo.

Tu mente también merece ejercitarse

El cerebro es un órgano increíble, pero como todo músculo, si no lo usas… lo pierdes.
Por eso, jugar no es solo un pasatiempo: es una inversión en tu salud mental y emocional.

Así que la próxima vez que busques algo divertido para pasar el tiempo, elige un juego que también te haga pensar.
Tu cerebro te lo va a agradecer.

Ayelén Rocca | Diseñadora gráfica y escritora de contenido

El Ajedrez

Les compartimos algunos datos muy interesantes sobre el ajedrez:

1) Durante la Edad Media, el ajedrez se convirtió en un juego popular entre la nobleza y la realeza europea. Se introdujeron muchas de las reglas que conocemos hoy durante este período.

2) El ajedrez llegó a Europa en el siglo IX a través de las invasiones árabes en la península ibérica. Desde allí, se extendió por todo el continente.

3) Aunque las mujeres han estado jugando ajedrez durante siglos, solo a finales del siglo XIX y principios del XX se les permitió competir en torneos abiertos con hombres.

Reflexión

¿Te resistes al cambio? La inteligencia de adaptarte

 Albert Einstein, una de las mentes más brillantes de la humanidad, dijo: “La medida de la inteligencia es la capacidad de cambiar”. Sin embargo, ¿estamos realmente dispuestos a los cambios?

 Salir de nuestra zona de confort puede ser difícil. La costumbre, la rutina o el miedo a lo desconocido nos retienen. Pero la Biblia nos aconseja en Efesios 4:23: “Dejemos que el espíritu nos renueve los pensamientos y las actitudes”.

 Los cambios son oportunidades para crecer. A continuación, te dejo algunos consejos para afrontarlos con éxito:

 1. Cuida tu lenguaje: Las palabras tienen poder. Elige palabras positivas que te motiven y te impulsen hacia adelante.

 2. Rodéate de personas positivas: La energía de las personas que te rodean influye en tu estado de ánimo y en tu capacidad para afrontar los retos.

 3. Evita la queja: Enfócate en las soluciones y en lo que puedes hacer para mejorar la situación.

 4. Sé paciente: Los cambios no ocurren de la noche a la mañana. Ten paciencia y persevera en tus objetivos.

 5. Confía en ti mismo: Cree en tu capacidad para superar los desafíos y alcanzar tus metas.

“La inteligencia no es lo mismo que el conocimiento; el conocimiento se adquiere, la inteligencia se demuestra”. Demuestra tu inteligencia adaptándote a los cambios y emprendiendo nuevos desafíos.

 ¡Atrévete a cambiar! Te sorprenderás de lo que puedes lograr.

Sandra Cerezo | Editora

Donaciones

¿EMPIEZAS UN NUEVO CAPÍTULO? DESCUBRE LA MAGIA DE NUESTRAS TIENDAS BENÉFICAS

Para descubrir más escaneá el código QR

Director: Coronel Philip Davisson | Editora: Capitana Betina Martinez | Redes Sociales: Walter Garro | Diseño Gráfico: Ayelén Rocca

Publicación del Ejército de Salvación | Territorio Este de Sudamérica: Argentina, Uruguay y Paraguay.