SOMOS el Ejército de Salvación
Clinica Tekokatu
Historia de Sonia Rodríguez

Su nombre es Sonia Rodríguez y tiene 26 años. La clínica tiene un gran significado para ella, ya que brinda un valioso apoyo a las madres con hijos de bajo peso, permitiéndoles desarrollarse y aumentar su peso, lo cual contribuye a su salud. Además, la clínica ofrece servicios de vacunación que Sonia valora mucho, ya que también las benefician a ellas.
En su rol de madre, la clínica desempeña un papel crucial al proporcionarle la inyección mensual para la planificación familiar. Esta disponibilidad inmediata contrasta positivamente con la posible demora en otros lugares.
Su conexión con la Clínica Tekokatu se remonta a aproximadamente 2002, pero fue recién el año pasado cuando se acercó para conocer más sobre el programa. Le informaron que habría plazas disponibles este año, lo que la motivó a unirse.
La clínica ha tenido un impacto significativo en su vida, permitiéndole prestar una atención más dedicada a sus hijos. Uno de sus hijos es hiperactivo y requiere atención neurológica y psicológica. La asesoría de la licenciada ha sido de gran ayuda para abordar de manera seria las necesidades de su hijo y también de su hija. Disfrutan de actividades como juegos y dibujo que antes no solían hacer. Está realmente complacida de formar parte de este programa, que ha enriquecido sus vidas de manera significativa.
Resumen del año
Programas sociales

En los tres países que conforman lo que denominamos Territorio Este de Sudamérica, se llevan a cabo a lo largo del año, diferentes programas de atención a la comunidad.
Cada uno de estos programas está dirigido a grupos específicos, con el propósito de que las personas de nuestras comunidades reciban contención y acompañamiento en situaciones de vulnerabilidad.
Si bien muchos de los programas son de ayuda material para las personas, otros son espacios donde se reúnen para recibir orientación, capacitación, enseñanza y hasta espacios de juego.
Los programas de alimentación incluyen lo que llamamos “Sopa de amor”, “Bolsas de amor” y Merenderos para los niños. El primero brinda semanalmente, en muchas ciudades de los 3 países, una vianda a personas en situación de calle o de bajos recursos. Las “Bolsas de amor” son entregadas a familias de bajos recursos, que tienen la posibilidad de elaborar sus alimentos. En este año se ha incorporado una entrega especial a mujeres en período de gestación que padecen diabetes gestacional, proveyendo alimentos específicos para ayudarles a mejorar su estado de salud; y a adultos mayores de escasos recursos.
Atendiendo la necesidad o deseo de aprender a tocar instrumentos musicales, en varias ciudades se llevan a cabo las “Escuelas de música”, en las cuales niños y adolescentes tienen la posibilidad de acercarse a este arte, encontrando allí también compañerismo y contención.
Entendemos que en estos tiempos es muy importante proveer espacios de juego y deporte a niños y adolescentes, por lo que los clubes de niños representan un lugar para jugar y aprender valores, y pasar un tiempo divertido.
Los adultos mayores también tienen un lugar de encuentro y compañerismo en lo que se denomina G.A.M. (grupo de adultos mayores), en donde se reúnen para compartir actividades lúdicas, actividad física, charlas de alimentación y salud.
Entre los grupos de mujeres que se reúnen semanalmente se realizar actividades pensando en la comunidad, como por ejemplo clasificar y acondiciones ropa para ser entregada a personas necesitadas. También se dan capacitaciones apuntando a mejorar la calidad de vida de las mujeres y sus familias. Se dictan cursos de costura, tejido y manualidades, brindando un espacio de relax y compañerismo.
En algunas de nuestras sedes se desarrolla el programa “Sembrando Esperanza”, dirigido a personas con adicción a drogas ilícitas y alcohol, con el fin de acompañarlas a salir de esos males que afectan tanto a quienes consumen como a sus familias.
Cada año los Oficiales y voluntarios del Ejército de Salvación marcan la diferencia en la vida de muchas personas a través de todos estos programas.
Interés por los demás
Beneficio mutuo al ser solidario

La solidaridad es mucho más que un gesto altruista: es un acto que nutre tanto a quien lo recibe como a quien lo ofrece. Brindar apoyo, tiempo o recursos a otra persona nos regala una profunda sensación de satisfacción y felicidad. Saber que hemos contribuido, aunque sea de forma pequeña, al bienestar de alguien más, es una experiencia gratificante que deja huellas duraderas en nuestro interior.
Al practicar la solidaridad, no solo damos, sino que también construimos. Fortalecemos vínculos con amigos, familiares y nuestra comunidad, creando lazos más sólidos y de confianza. Estos lazos se convierten en redes de apoyo fundamentales en momentos de necesidad, recordándonos que no estamos solos y que siempre podemos contar con otros.
Los beneficios también alcanzan nuestra salud mental. Ayudar a los demás puede disminuir el estrés y la ansiedad, ya que nos invita a salir de nuestro mundo interior y enfocarnos en las necesidades ajenas. Este cambio de perspectiva no solo alivia nuestras propias cargas, sino que también nos conecta con la empatía: la capacidad de comprender y compartir los sentimientos de otros.
La solidaridad, además, tiene un impacto real en la vida de quienes la reciben. Un gesto de apoyo en un momento difícil puede transformar un día, una etapa o incluso un destino. Y cuando este espíritu solidario se multiplica y une fuerzas, puede convertirse en un motor de cambio social, capaz de influir en políticas, sistemas y mentalidades para construir un mundo más justo y equitativo.
Practicar la solidaridad es sembrar esperanza. Y en un mundo que a veces parece carecer de ella, cada pequeño acto cuenta.
Por Ayelén Rocca
Navidad

Les compartimos algunos datos muy interesantes de la navidad:
La tradición de decorar un árbol viene de celebraciones paganas en Europa, especialmente en Alemania, donde se adornaban árboles para honrar la fertilidad y la llegada de la primavera.
Aunque Santa Claus existía mucho antes, la imagen del hombre alegre de traje rojo se popularizó mundialmente en 1931 gracias a una campaña publicitaria de Coca-Cola.
Noche de Paz (Silent Night) fue interpretado por primera vez en 1818 en Austria, y se tradujo a más de 300 idiomas y dialectos.
Originalmente fue compuesta para celebrar el Día de Acción de Gracias en 1857.
Antes de las luces eléctricas, se ponían velas en el árbol (un peligro enorme). Las luces modernas fueron inventadas por Edward Johnson, amigo de Thomas Edison, en 1882.
La costumbre de dejar regalos en medias o calcetines viene de la leyenda de San Nicolás, quien habría dejado monedas de oro en medias secándose junto a la chimenea.
Reflexión

En estos tiempos pareciera que nunca alcanza la ayuda que se pueda brindar a una persona para cambiar su realidad. No obstante, sería mejor pensar en lo que esa pequeña ayuda representa para quien la recibe. No solo la ayuda material que tanta
falta hace, sino también aquellas otras expresiones tan necesarias para todos, como, por ejemplo: la mirada de valoración hacia el otro como persona, sin importar su condición.
Dios “vio” a la humanidad y nos dio el regalo más grande para aliviar nuestra condición: nos dio a su único Hijo, Jesucristo. Este regalo de Dios está disponible hoy para tu vida, él es quien puede cambiar tu realidad.
“La gente que caminaba en la oscuridad ha visto una gran luz. Ha brillado una luz para los que viven en una tierra oscura”
- Isaías 9:2 (La Biblia).
Por Sandra Cerezo
Donaciones

Regalos buenos y económicos
Para descubrir más escaneá el código QR

Director: Coronel Philip Davisson | Editora: Mayora Sandra Cerezo | Traducción: Laura Booth | Redes Sociales: Walter Garro | Diseño Gráfico: Ayelén Rocca
Publicación del Ejército de Salvación | Territorio Este de Sudamérica: Argentina, Uruguay y Paraguay.