SOMOS el Ejército de Salvación

Dorcas

Historia de Marta Costen y Violeta Aguirre

Las Mayoras Marta Costen y Violeta Aguirre, Oficialas retiradas del Ejército de Salvación, han dedicado sus vidas a servir con amor y humildad, inspiradas por las palabras de Colosenses 3:23, que dice: "Todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres".

Para ellas el grupo Dorcas no es simplemente un espacio de trabajo, sino una misión divina donde su fe se convierte en acciones concretas que transforman vidas en cada tarea que realizan. Desde organizar actividades hasta motivar a otras mujeres, lo hacen con entusiasmo y gratitud, confiando plenamente en que su fortaleza proviene de Dios. Ellas mismas expresan que "servir es un privilegio, no una carga. Dios nos fortalece y nos muestra Su amor en cada oportunidad de ayudar a otros".

Sus esfuerzos reflejan el legado de Tabita o Dorcas, la mujer bíblica conocida por sus obras de caridad y resucitada por el poder de Dios según Hechos 9:40-42. Como ella, Marta y Violeta dedican su tiempo y recursos al servicio cristiano, llevando consuelo y ayuda a quienes más lo necesitan a través de diversas iniciativas que impactan profundamente en comunidades vulnerables de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el interior del país. Allí brindan apoyo a familias y niños, visitan hospitales y hogares llevando ropa, ajuares y programas recreativos, clasifican y entregan donaciones, y confeccionan manteles, cortinas y prendas para hogares.

Un ejemplo inspirador de su labor ocurrió en el Hospital Álvarez, donde lograron suplir las necesidades urgentes de una madre y sus hijos, demostrando que su misión no solo responde a necesidades materiales, sino que también refleja el amor y la dirección de Dios. El testimonio de Marta y Violeta nos recuerda que, cuando servimos con humildad y dedicación, nuestras acciones, aunque pequeñas, pueden tener un impacto eterno, dejando una huella imborrable que trasciende el tiempo y las circunstancias, y motivándonos a vivir cada día para la gloria de Dios en todo lo que hacemos.

¿Qué es Dorcas?

Historia
Las Oficialas se reunían en una sala de la Jefatura Territorial, a coser ropa para niños carenciados. Con el paso del tiempo este grupo tomó el nombre de una mujer, que en la Biblia era reconocida por la ropa que cosía a los necesitados: “Dorcas”.

Propósito
El Ejército de Salvación es la fuerza de la mano que ayuda.
Al igual que en los Hechos de los Apóstoles, los miembros de la Iglesia mostraban un interés práctico en las viudas, en los pobres de su tiempo.
El Grupo Dorcas responde al mandamiento de amar a su hermano y demostrarlo de
manera práctica.

Miembros
Puede ser miembro cualquier mujer que tenga el deseo de ofrecer su tiempo y habilidades manuales, como coser, tejer, planchar, empaquetar, ofrendar, todo en beneficio de otros.

Encuentros
El grupo tiene dos encuentros al mes, durante este tiempo trabajan con sus manos laboriosamente, también reflexionan en la Palabra de Dios y comparten tiempo de compañerismo.

Actividades
Llevan un calendario de tareas y compromisos de trabajos para realizar durante los meses del año.

Registros y reportes
Para mantener la transparencia y el orden, se debe llevar un Registro de Asistencia y un Libro de Caja para registrar las ofrendas de los miembros, y posibles donaciones además de realizar el Reporte Anual de las actividades.

Envejecimiento saludable

Nunca es tarde para hacer cambios positivos que mejoren la calidad de vida

El envejecimiento es un proceso natural, pero su calidad depende de los hábitos y decisiones tomadas a lo largo de la vida. El envejecimiento saludable no se trata solo de vivir más años, sino de disfrutar de una vida plena y activa hasta edades avanzadas, con una buena salud física, mental y social. Es un proceso que busca prevenir enfermedades, discapacidad y dolor, manteniendo una alta calidad de vida.

Para lograr un envejecimiento saludable, es crucial mantener una alimentación equilibrada, hacer ejercicio regularmente, dormir lo suficiente y mantener la mente activa. También tener buenas relaciones sociales, con amigos y familiares, y realizar chequeos médicos. La actitud positiva ante la vida es esencial para afrontar los retos de la edad avanzada.


Los beneficios de envejecer saludablemente incluyen mayor independencia, mayor esperanza de vida y una mejor calidad de vida. Las personas que adoptan hábitos saludables tienen menos riesgo de sufrir enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares, lo que les permite disfrutar de más tiempo y con mayor bienestar.


En resumen, el envejecimiento saludable implica aceptar y adaptarse a los cambios inevitables que trae el paso del tiempo. Permite vivir de manera plena y activa, minimizando las limitaciones físicas y emocionales. Adoptar hábitos saludables, mantenerse mentalmente activo y rodearse de relaciones positivas son claves para disfrutar de una vida larga, sin enfermedades.

Por Walter Garro

Sobre envejecer

  • El cerebro puede seguir creciendo
    Aunque muchas personas creen que el cerebro se deteriora con la edad, en realidad ciertas áreas pueden seguir desarrollándose, especialmente si se mantienen actividades estimulantes como leer, aprender o socializar.
  • Las arrugas son un signo de experiencia
    Las líneas y arrugas que aparecen en la piel reflejan toda una vida de emociones, risas, preocupaciones y experiencias vividas. Son, en cierto modo, un mapa único de tu historia personal.
  • Con la edad, el sentido del gusto cambia
    A medida que envejecemos, las papilas gustativas disminuyen, por lo que muchas personas mayores prefieren sabores más intensos o condimentados para disfrutar la comida.
  • Los huesos se vuelven más frágiles, pero también más densos durante la juventud
    Hasta los 30 años aproximadamente, nuestros huesos siguen fortaleciéndose y aumentando su densidad. Después, con el envejecimiento, esta densidad puede disminuir, por eso es importante mantener una buena alimentación y ejercicio.
  • Las canas no se deben solo al estrés
    Aunque el estrés puede acelerar la aparición de canas, la causa principal es la reducción natural de melanina en los folículos capilares con el paso del tiempo.
  • El envejecimiento no afecta solo el cuerpo, también la percepción del tiempo
    Muchas personas sienten que el tiempo pasa más rápido al envejecer. Esto podría deberse a que cada año representa una proporción menor de la vida total y a cambios en la atención y memoria.
  • El sistema inmunológico se vuelve menos eficiente, pero también más selectivo
    Al envejecer, la respuesta inmunitaria se debilita, pero el cuerpo también aprende a reconocer mejor ciertos patógenos gracias a la memoria inmunológica acumulada.
  • Envejecer con un buen sentido del humor puede aumentar la longevidad
    Estudios sugieren que las personas que mantienen una actitud positiva y sentido del humor tienden a vivir más y mejor.
  • Por Ayelén Rocca

    Reflexión

    “Al comenzar el año, todo es esperanza. Al terminar, todo se ha hecho realidad.” Estas palabras de Mamerto Menapace nos invitan a reflexionar sobre el paso del tiempo y cómo nuestros sueños toman forma. Cada nuevo año se presenta como una oportunidad para sembrar aquello que anhelamos, confiando en que el esfuerzo y la dedicación darán fruto.


    Sin embargo, el tiempo no solo convierte esperanzas en realidades, sino que también revela la importancia de caminar con un propósito claro. A lo largo del año, las metas pueden ajustarse, los desafíos fortalecen nuestra fe y, en ese proceso, descubrimos el valor de agradecer por cada pequeño avance.


    Esta frase nos anima a vivir con optimismo y compromiso, sabiendo que, en la medida en que ponemos nuestra confianza en lo alto, todo aquello que sembramos con fe puede convertirse en una realidad plena.

    Donaciones

    TU DONACIÓN ES UN GESTO QUE CAMBIA VIDAS

    Para descubrir más escanea el código QR

    Director: Coronel Philip Davisson | Editora: Capitana Betina Martinez | Redes Sociales: Walter Garro | Diseño Gráfico: Ayelén Rocca

    Publicación del Ejército de Salvación | Territorio Este de Sudamérica: Argentina, Uruguay y Paraguay.