Edición enero/febrero 2025

Espiritualidad
Resoluciones de un nuevo año

Habitualmente, al comenzar un nuevo año, la mayoría de las personas se proponen metas, objetivos o planes personales. Tomamos decisiones que buscan llevarnos a vivir el año de manera diferente.
Durante algunos meses, en nuestras reflexiones sobre el Sermón del Monte, exploramos las bienaventuranzas y las enseñanzas de nuestro amado Maestro Jesús, que nos muestran cómo vivir una vida distinta.
Aprender cosas nuevas es enriquecedor, pero esas enseñanzas no pueden quedarse solo en el campo de las ideas. Todo lo que se aprende se desarrolla mejor cuando se pone en práctica. Jesús no hablaba únicamente de teorías hermosas, sino de una vida transformada por su verdad.
Nuestros objetivos, metas y sueños siempre deben estar enmarcados en el propósito de agradar a Dios y ser mejores personas. De lo contrario, no valen la pena. Al establecer nuevas metas, nuestra primera resolución debería ser: “¿De qué manera esto me ayuda a estar más cerca de Dios?” o incluso, “¿Cómo puedo acercarme más a mi prójimo y practicar el amor?”
No tiene sentido buscar un nuevo estilo de vida si no estamos dispuestos a cambiar aquello que no agrada a Dios. Tampoco debemos enfocarnos únicamente en nosotros mismos, olvidando la diferencia que podemos hacer en nuestro entorno.
Las resoluciones son decisiones y soluciones para situaciones específicas. En este nuevo año, contamos con 365 oportunidades para poner en práctica cada una de las bienaventuranzas y vivir lo que John Stott llamó una “contracultura cristiana.”
Que este año seamos todo lo que Jesús nos llama a ser. Vivamos como Él nos llama a vivir, y que nuestras “nuevas” decisiones nos acerquen más a Dios.
“Señor, quiero ser más como tú. Que cada nuevo día pueda experimentar tu amor transformador y ser moldeado para vivir una vida distinta, que marque la diferencia. Amén.”
Capitana Elisa Evans

Mi historia
Llamado a servir

Mi nombre es Gonzalo Juárez, y a través de mi testimonio, deseo compartir con ustedes cómo Dios ha obrado en mi vida y cómo he experimentado su fidelidad y amor durante estos años.
Nací en un hogar cristiano gracias a la influencia de mi abuela paterna, quien me instruyó en los caminos de Dios con mucha dedicación. Durante mi adolescencia y juventud, trabajé activamente en la iglesia mientras me preparaba para ingresar a la carrera de medicina. Contaba con un buen trabajo que me apasionaba y el apoyo de mi familia. Sin embargo, a pesar de todo esto, sentía un vacío en mi corazón. El verdadero gozo y plenitud llegaban solamente cuando servía a Dios.
Entre mis planes personales y lo que percibía como la voluntad de Dios, pasé cierto tiempo en oración y reflexión. Con el tiempo, esa sensación persistió y comencé a discernir que Dios me llamaba a dedicar mi vida por completo a su servicio.
En 2017, enfrenté una situación muy difícil. Empecé a sufrir graves problemas de salud que me dejaron imposibilitado para caminar durante 40 días. Sentía mucho dolor y no podía dormir. Los médicos no podían darme un diagnóstico claro, y mi familia sufría junto conmigo. En medio de esa prueba, me sentí profundamente desesperado. Fue en ese momento de oscuridad cuando me rendí a Dios y experimenté su sanidad.
Tiempo después, decidí dedicarme al ministerio, y tuve la bendición de formarme durante dos años en la Escuela de Cadetes aquí en Buenos Aires, seguido de otro año en Chicago, Estados Unidos.
A los pocos meses de regresar a Argentina, conocí a Damaris, una joven con una historia de fe y dedicación a Dios que reflejaba mucho de mi propia experiencia. Durante su adolescencia, Damaris sintió el llamado de Dios a servirle a tiempo completo. Sin embargo, en ese momento no le dio mucha importancia. Después de todo, en su iglesia las mujeres no asumían roles de liderazgo o pastorado. No sería hasta años después, al conocer el Ejército de Salvación, que comprendería la verdadera dimensión de ese llamado.
El tiempo pasó y, después de un período en el que nos conocimos, nos enamoramos y meses más tarde, decidimos unir nuestras vidas en matrimonio. Ambos compartíamos un amor sincero por el Señor y un ferviente deseo de servirle con todo nuestro ser.
Reflexionando sobre el camino transcurrido hasta hoy, puedo afirmar que cuando Dios nos llama a servirle a tiempo completo, no solo nos capacita (2 Corintios 1:21-22), sino que también allana el camino delante de nosotros (Isaías 45:2), quitando todo obstáculo de en medio. Estoy seguro de que esta también puede llegar a ser la experiencia de todos aquellos que decidan obedecer el llamado de Dios, viendo cómo todas las cosas operan para bien de los que le aman. ¡Dios es fiel!
Mi oración es que Dios utilice nuestro ministerio para impactar a otros, reflejando su amor. Confío plenamente en que Él continuará guiándonos en cada paso, por Su gran fidelidad.
Dios les bendiga.
Teniente Gonzalo Juárez

Estilo de vida
La importancia del vínculo

“En tiempos de incertidumbre y desesperanza, es imprescindible gestar proyectos colectivos desde donde planificar la esperanza junto a otros” - Pichon Rivière
Es importante para el ser humano relacionarse con otras personas y la psicología le pone central atención a este hecho. Poco a poco, los otros van a ocupar lugares importantes en la vida de cada uno y esto permite que se construyan lazos. Desde un inicio el ser humano necesita que haya Otro que lo aloje, que provea algo más que la pura satisfacción de las necesidades básicas, o sea, que se lo aloje en su deseo y pueda brindar el amor necesario. Luego se presentarán otros hechos en donde el vínculo con otras personas posibilitará que se instauren prohibiciones, angustias e ideales por los que luchará y avanzará en la vida. Esas experiencias que la persona atraviesa son momentos de crecimiento y desarrollo que sólo es posible gracias a los otros.
Entonces, las relaciones interpersonales son un elemento de gran importancia en el desarrollo de las personas y se podría decir que el ser humano es un ser social por naturaleza. Tener capacidad para vincularse afectivamente de una forma correcta y que permita el contacto normativo y relativamente continuado, resulta fundamental.
De hecho, desde el nacimiento, es importante establecer un vínculo. Es de conocimiento general que posterior al nacimiento de un bebé, existe una dependencia absoluta del mismo respecto a los adultos a su cargo. Por este motivo el estudio sobre los mecanismos empleados para relacionarse con los semejantes, han sido objeto de múltiples investigaciones y generado diversas teorías.
El término “vínculo” es conceptualizado por Pichon Rivière (médico psiquiatra, con aportes importantes para el psicoanálisis) como la forma en que una persona se relaciona con los demás, estableciendo una estructura relacional entre ambos comunicantes que va a ser única entre ellos dos. Esta estructura marca la manera en que se va a interactuar, estableciendo qué pautas comunicativas y qué conductas son aceptables y adaptativas en el “contexto de la vinculación”.
El vínculo no se refiere solamente a un componente emocional, sino que incorpora tanto lo emocional, cognitivo y conductual, modificándose mediante la interacción de todos estos aspectos. Podríamos decir, que el vínculo es un elemento fundamental para la supervivencia y la adaptación al medio, tanto social como natural, dado que permite influir en el medio a la vez que es influido por este. La existencia de estos se debe principalmente a la capacidad de comunicación, a través del contacto con los otros y se aprende en base a las consecuencias de las conductas sobre esto.
Rivière, propone tres componentes que hay que prestarle atención: El emisor, el objeto (considerándose como tal, la persona o cosa con la que se produce la vinculación) y el tercero (que se entiende como el ideal o fantasía construida por el YO sobre el objeto y que indica cómo se relacionará con este).
Ahora bien, las rupturas de vínculo con los demás están a la orden del día. Este hecho pasa seguido ¿El Otro es culpable de la ruptura siempre que sucede? Hay puntos que se deben considerar al momento de no lograr formalizar un vínculo social. ¿Qué se espera de este y cómo considerar que debe ser? ¿Hay relaciones rotas que necesitan ser reestructuradas? Es complejo cuando hay una ruptura social con los demás y si ese hecho no posibilita estar “bien”, es necesario cuestionarse para lograr una estabilidad y no seguir cargando la misma valija pesada.
Soltar, reestructura y mejorar los vínculos pueden ser necesarios para este nuevo año.
Psicólogo Clínico Herlan Bravo

Temas de familia
El ministerio de apoyo y cuidado

Hemos estado reflexionando, mayormente, sobre la inclusión de las personas que conviven con algún tipo de discapacidad, y hasta ahora hemos aprendido mucho, ¡yo he aprendido mucho! Pero no son las únicas personas que necesitan sentirse bien recibidas, amadas e incluidas en nuestra iglesia. También necesitamos hablar sobre la importancia de incluir a los adultos mayores. Pero, ¿cuáles son sus necesidades? ¿Qué barreras y prejuicios enfrentan a diario en nuestras comunidades? ¿Qué función cumple la iglesia en este sentido? ¿Cuál es la preocupación más profunda con la que viven? Trataremos de responder de manera sencilla estas preguntas, para que tengamos más presentes a estas personas en nuestras iglesias.
En cuanto a sus necesidades, sabemos que una atención médica adecuada, medicamentos, médicos geriátricos preparados, acompañamiento neurológico para preservar su salud mental son acompañamientos del día a día. Apoyo para mantener la independencia y movilidad, y recursos que les permitan mantenerse activos, son esenciales. También necesitan estar conectados, sentirse parte de una comunidad donde puedan participar, una iglesia donde compartir su fe con programas que les ayuden a conocer, hablar, opinar con otros pares, así como los recursos económicos para sostenerse.
¿Pero, qué les preocupa en realidad? La soledad y el aislamiento llegan a afectarles tanto que modifica su calidad de vida. Les preocupa el deterioro de la salud, no tener lo suficiente para sus necesidades, el dolor por la pérdida de amigos, familiares, o esposa/esposo. ¿Cómo podemos ayudarles como iglesia? ¿Podemos incluirlos, tenerlos en cuenta? Podemos brindarles un lugar de pertenencia, donde se sientan valorados, llamarlos, ofrecernos para algún mandado, celebrar su cumpleaños, e involucrarnos (siendo cautelosas hasta donde se nos permita) para ser parte de su red de apoyo.
Servicio: Muchos tienen dones, capacidades, y necesidad de compartir sus conocimientos. Es muy importante que podamos valorar estos dones, y fomentar la participación en programas donde puedan sentir que son útiles. La iglesia puede brindar apoyo emocional y espiritual: que sepan dónde poder hablar y recibir consuelo, aliento, y sobre todo donde puedan conocer a Dios y su inagotable amor, que permanece fiel aunque pasen los años, para cada uno de nosotros.
Hoy, un anciano podría considerarse como una carga en un hogar. Los cuidados y la atención que requiere, los gastos que genera por sus necesidades específicas causan molestias, y por eso reciben tratos innecesariamente desagradables. Eso se genera en los corazones de quienes no conocen a Jesús. Pensemos en lo que una persona de edad avanzada ha vivido, por lo que ha pasado tratando de dar lo mejor, a su manera, pero haciendo el esfuerzo.
Dios tiene cuidado especial por los más débiles, entre ellos los ancianos, quienes son de gran estima. En los ancianos puedes encontrar la sabiduría adquirida de un largo caminar por la vida, aunque a veces sus consejos parecen algo anticuados y sin valor, hasta llegan a ser menospreciadas sus palabras llenas de sabiduría. Por eso, en cuanto dependa de nosotras, queridas hermanas, no nos cansemos de hacer el bien. Recordemos que en nuestras iglesias debe haber un espacio para todos, donde todos se puedan acercar a Dios. Qué valiosa es nuestra intervención, y qué agradecidos estarán los adultos mayores que lleguen a nuestra casa, iglesia, vecindario, etc. Dios las bendiga.
Teniente Coronela Roxana Dinardi

Noticias
Campamento de mujeres
División de Uruguay

Los días 15 al 17 de noviembre de 2024 se llevó a cabo el Campamento de los Ministerios Femeninos de la División de Uruguay, en la localidad de Blancarena.
Disfrutamos de un tiempo de fraternidad entre las ligueñas de todos los Cuerpos de la División, con la visita de la Tte. Coronela Roxana Dinardi.
Bajo el lema “Mujer, valórate”, tuvimos devocionales y talleres instándonos a considerar lo valiosa que somos como creación de Dios. Tuvimos una noche de alabanza y una hermosa reunión final, donde fuimos ministradas por el Espíritu Santo, trayendo sanidad a los corazones.
Nos tocaron hermosos días en los que las mujeres pudieron disfrutar de la naturaleza del lugar y compartir tiempos de compañerismo, manualidades, y una noche de desfile.
Agradecemos a Dios por la provisión para realizar este evento, y oramos para que siga creciendo el ministerio entre las mujeres de Uruguay.
¡A Él sea la gloria!
Mayora Sandra Cerezo

Noticias
Ordenación y Comisionamiento de la Sesión "Campeones de la Misión"

El 7 de diciembre celebramos la Ordenación y Comisionamiento de la Sesión “Campeones de la Misión”. Las nuevas tenientes han asumido con valentía el compromiso de vivir y promover los principios del Ejército de Salvación, dedicándose a servir a Dios y a la comunidad con pasión y entrega. ¡Oramos por su ministerio y su impacto en el mundo!
Noticias
Una visita llena de bendiciones

El pasado 3 de diciembre, el Grupo de Dorcas tuvo el privilegio de visitar el Hogar de Mujeres Amparo Betania, donde fueron recibidas con gran entusiasmo por la directora del hogar, Mayora Shirley Farías.
En compañía de las mujeres que residen allí, compartimos un tiempo de profunda bendición. Estas mujeres, en situaciones de vulnerabilidad, abrieron sus corazones y juntas vivimos momentos significativos llenos de esperanza y alegría.
Damos gracias a Dios por permitirnos ser parte de esta hermosa experiencia, llevando amor, consuelo y un mensaje de esperanza a quienes más lo necesitan. Sigamos siendo instrumentos de Su paz.
Noticias
Olla Roja

El 3 de diciembre, las campanas comenzaron a sonar en todo el país con el inicio de nuestra Campaña de la Olla Roja.
Esta colecta navideña se realizará en más de 40 puntos junto a ChangoMás, Carrefour y en distintos lugares de la vía pública en toda la División Argentina. Todo lo recaudado nos permitirá seguir sosteniendo nuestros programas de asistencia social y llevar esperanza a quienes más lo necesitan.
Esta navidad, deposita esperanza, cambia una vida.
Anuncios
Campamento de verano

General: Lyndon Buckingham
Director: Coronel Philip Davisson
Editora: Betina Martinez
Redes Sociales: Walter Garro
Diseño Gráfico: Ayelén Rocca
Publicación del Ejército de Salvación de enero/febrero 2025 | Territorio Este de Sudamérica: Argentina, Uruguay y Paraguay.
